domingo, 28 de abril de 2013

Presentación:

¿Quién no conoce o ha escuchado a alguien que mencione no haber tenido padres? ¿Y no precisamente por ser huérfanos, si no porque fueron educados en una casa hogar, con algún familiar o con alguna familia que los adoptó?


En el Perú hay actualmente 10.409 niños, niñas y adolescentes albergados en Centros de Atención Residencial (CAR).

Ser padres es dar un paso muy importante en la vida, lleno de alegrías, preocupaciones y sobre todo responsabilidad.

La responsabilidad es un valor que todos conocemos, sin embargo, no siempre la practicamos.

Me acuerdo que de pequeña iba un grupo parroquial, "Infancia Misionera" organizado por un grupo de monjitas que administraban una casa hogar. Ahí conocí a una niña a la que llamaré Verónica, por cuestiones de identidad. En una ocasión la vi escribiendo una carta y le pregunte:

-¿Para quién es?- a lo que respondió - es para mi papá, me sorprendí y le dije - ¿tu papa? -Verónica ilusionada con sus ojos brillantes, respondió - Si, estoy a punto de encontrarlo, me la he pasado buscándolo desde hace varios años y estoy a punto de encontrarlo, es doctor, llegó a terminar sus estudios, estoy segura que si le escribo pronto vendrá por mi, para vivir con él. Verónica tenía 13 años y vivía en la casa hogar desde los 5 y se la pasaba escribiendo cartas que llegaban a su papá por medio de otras personas. Su papá respondió sus cartas con promesas como: te iré a visitar, irás a vivir conmigo, también te extraño; para luego pasar a comentarios como perdóname, no tengo tiempo y tengo otra familia. Lo cierto es que el doctor había crecido profesionalmente y tenía una nueva familia, a la que no pensaba perder por su hija, y fue lo que Verónica tuvo que comprender en el trascurrir del tiempo, rompiendo poco a poco la ilusión de ir a conocer a su padre y valorando cada vez más a las monjitas quienes siempre la quisieron como una hija, no sé si después llegó a ver a su padre o no, pero es uno de los tantos casos en el que los padres, por su irresponsabilidad, decepcionan incluso a veces sin conocer a sus hijos.


Siempre he pensado que debemos hacer las cosas pensando en las consecuencias que traerían, en algunos casos arriesgándonos. Para estos padres, tal vez tener un hijo hubiera sido el cambio de sus planes, la razón por la cual no saldrían adelante. O simplemente, no se sentían capaces económicamente de tenerlos y brindarles las atenciones adecuadas.

 Por eso "No me abandones" es una página que busca ayudar a tomar conciencia sobre la responsabilidad de padres hacia los hijos.

3 comentarios:

  1. Muy bien Tania, no hay problema. El tema es interesante y la redacción buena. :)

    ResponderEliminar
  2. Si Tania bien, tienes razón debemos pensar antes de actuar, teniendo en claro que todos nuestros actos traerán consecuencias, no sólo en nuestras vidas.

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante, me atrapó mucho el tema, porque es algo que se ve a diario, y que mejor manera de combatirlo que informando y haciendo entrar en razón a todos, que los actos traen consecuencias y debemos ser responsables.

    ResponderEliminar