domingo, 12 de mayo de 2013

La Globalización

Muchos hemos escuchado hablar de millonarios, famosos y empresas extranjeras que ayudan a las comunidades de escasos recursos, en algunos casos adoptando a niños que viven en condiciones precarias, o de difícil situación económica, como es el caso de los niños de Haiti, y la acción de la actriz Angelina Jolie y la cantante Shakira.



Esta situación no se haría realidad sin la información proporcionada gracias a la globalización, fenómeno que afecta o favorece a muchas comunidades, en cultura, tecnología, economía, costumbres, creencias, etc.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU en 1986 sostiene que los estados deben formular políticas apropiadas para su desarrollo.

Hay personas que critican rotundamente a la globalización como desigualdad en la economía, ya que se favorecen las empresas transnacionales. Y utilizan frases como”más para los ricos y menos para los pobres” y sí, tal vez es cierto, pero también es de gran ayuda para personas que se encuentran en crisis familiar o emocional. El trabajo que genera la apertura de empresas extranjeras, el intercambio de información y conocimiento, con los distintos países facilita su desarrollo cultural y los orienta a ser mejores personas y a mantener a sus familias.

Por ello también, permite que empresas, personas de buenas condiciones económicas, y países desarrollados, ayuden económica y fraternalmente a albergues de niños u otras entidades encargadas del cuidado de niños abandonados y en el que, en algunos casos, estas personas se familiarizan tanto que los adoptan y terminan siendo parte de su familia.

Por tanto, contrariamente a quienes se oponen a la globalización, se puede decir que siendo un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas permiten que todos contemos con los mismos derechos brindándole especialmente a muchos niños en situación de abandono las comodidades que una familia sana le puede ofrecer.

2 comentarios:

  1. Un objetivo claro al inicio te ayudaría a mejorar.

    Está bien, trata de mantener una sola voz en todo tyu post, se nota cuando escribes tú y cuando escribe otra persona.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar