domingo, 26 de mayo de 2013

Responsabilidad en los medios de comunicación

Hace algunos años , cuando era aún una niña, ocurrió en casa un hecho que ahora entiendo y me hace recordar este tema. Era una noche sabatina, mi mamá, mi hermano y yo, no podíamos dormir, eran las 11pm así que prendimos el televisor y vimos una película de extraterrestres, ya había comenzado, pero estaba muy interesante, se trataba de una cámara omnisciente que grababa ha unos chicos perdidos en el bosque, tratando de escapar del susto , debido a una variedad de acontecimientos extraños. La película se hizo cada vez mas interesante, y de repente cuando los extraterrestres llegaron, y los chicos ya no podían escapar, salio una pantalla negra, con letras que decían "Este contenido puede ser peligroso para menores de edad". Nos miramos las caras, mi mamá lo pensó por un buen rato, y apago el televisor. Jamas supimos el final, tanto mi mama , mi hermano y yo nos quedamos con la intriga, y hasta ahora no hemos encontrado aquella película.



No quiero mostrarme como el ejemplo perfecto, pero pudo ser mas fácil para mi madre, seguir mirando la película o mandarnos a dormir a nosotros, pero fue un acto de ejemplo y responsabilidad hacia los hijos.
Si bien esta pagina trata sobre la responsabilidad de padres ha hijos, no se refiere específicamente a la responsabilidad de tenerlos, vivir con ellos y preocuparse por sus bienes físicos, si no también a evaluar y estar cocientes de su desarrollo emocional. Los medios de comunicacion son medios en los cuales se informa y se comunica de manera masiva en la sociedad. Por medio de ellos, naciones o comunidades específicas, se enteran de lo que sucede a nivel económico, político y social,como también de hechos que generan violencia, de amores imposibles, buenos y malos, justicias e injusticias, ambición, barreras de clases sociales, intrigas, venganzas, infidelidades, mentiras, etc. Hecho que puede influir subliminal-mente en los niños y adolescentes. 

Hoy en día que los medios de comunicacion han ocupado un gran espacio en la sociedad. Hay que ayudar a los hijos a tomar conciencia para que el acceso a los medios sea un ejercicio de verdadera libertad, ya sean oyentes de radio, tele-videntes o usuarios de las nuevas tecnologías. Procurando que los niños, desde pequeños aprendan a decidir qué cosas se pueden y se deben ver y oír y cuáles no.









1 comentario:

  1. No debe decir "ha unos chicos" sino "a unos chicos) hay que tener cuidado de esos detalles, qu pueden echar a perder nuestro trabajo.

    ResponderEliminar